¿Qué comían en el antiguo Egipto?

Una de las civilizaciones más fascinantes de la historia antigua es la del antiguo Egipto. Conocidos por su arquitectura, arte, religión y ciencia, los antiguos egipcios también tenían una rica cultura culinaria.
La dieta de los egipcios antiguos estaba basada principalmente en productos agrícolas y pesca, ya que el río Nilo proporcionaba abundancia de alimentos. Los egipcios cultivaban una gran variedad de alimentos, como trigo, cebada, lentejas, garbanzos, cebollas, ajos, lechugas, pepinos, dátiles y frutas como higos, uvas, melones y dátiles. Además, criaban ganado para obtener carne y productos lácteos.
Uno de los alimentos más importantes en la dieta de los egipcios antiguos era el pan, que se elaboraba con harina de trigo o cebada y se horneaba en hornos de barro. También consumían cerveza, que era una bebida popular y se consideraba parte fundamental de la alimentación diaria.
En cuanto a la carne, los egipcios comían principalmente cordero, cabra, cerdo y aves de corral. El pescado, especialmente el pescado del Nilo, también era una parte importante de su dieta, ya que el río ofrecía una gran variedad de especies.
Otro alimento básico en la dieta egipcia era el aceite de oliva, que se utilizaba para cocinar y como condimento. También usaban una gran variedad de hierbas y especias para sazonar sus platos, como comino, cilantro, ají, ajo, menta y perejil.
En cuanto al estilo de alimentación, los egipcios antiguos solían comer en cuencos de madera con sus manos o utilizando un trozo de pan para recoger la comida. Comían sentados en el suelo, alrededor de una mesa baja, y solían compartir la comida con sus familiares y vecinos.
En resumen, la dieta de los egipcios antiguos estaba basada en alimentos simples pero nutritivos, obtenidos principalmente de la agricultura y la pesca. Su cocina reflejaba la abundancia de recursos naturales de la región y la creatividad de una civilización milenaria que ha sido estudiada y admirada a lo largo de los siglos.
Tags: antiguo, comían, Egipto, qué